Una asociación civil sin fines de lucro, impulsamos a las personas que desean lograr una vida más digna y productiva, a través de capacitación y consultoría empresarial para la creación y mejora de sus microempresas y autoempleo.
Fundación ProEmpleo Productivo, A.C. (ProEmpleo) creada en 1995 por un grupo de empresarios liderados por Don Alfredo Achar Tussie, para solucionar el problema del desempleo que se generó por la crisis económica de 1994 en México.
Hoy con más de con más de 27 años, ProEmpleo representa una apuesta por la comunidad emprendedora con la visión de apoyarles en su desempeño e incorporación al mundo productivo, crear riqueza, generar empleos y contribuir al crecimiento económico del país.
ProEmpleo nace como una respuesta activa para combatir el desempleo en México. El desempleo afecta a las personas a nivel personal, social y económico:
Provoca en las personas la pérdida de autoestima, frustración, conductas adictivas y desestabilización del núcleo familiar.
A gran escala, provoca pobreza, desigualdad e intranquilidad social, que pueden resultar en situaciones de violencia y criminalidad.
A nivel económico, se refleja en la pérdida de productividad empresarial, poca competitividad y un rezago en el desarrollo. Esto propicia que el capital humano no desarrolle destrezas y habilidades.
A personas a partir de 18 años, que sepan leer, escribir y realizar operaciones aritméticas básicas.
Principales beneficios para las y los emprendedores:
• Autoemplearse, iniciar o mejorar su microempresa con bases sólidas.
• Mejorar su situación económica, lo que tiene impacto directo en su seguridad personal y familiar.
• Proteger sus recursos a corto y largo plazo.
• Mejorar su situación emocional, y con ello su autoestima.
• Reintegrarse socialmente, pasando de la informalidad a los beneficios de la economía formal.
• Emplearse nuevamente en una empresa, con mayor preparación y confianza.
ProEmpleo nace como una respuesta activa para combatir el desempleo en México. El desempleo afecta a las personas a nivel personal, social y económico:
Somos un instrumento para el desarrollo nacional
Contribuimos al desarrollo económico del país con la generación de autoempleo, la creación y mejora de microempresas con un enfoque de compromiso y responsabilidad social, laboral y ambiental.
Fomentamos la cultura del emprendimiento como una forma de vida digna y deseable que permite al emprendedor apoyar el desarrollo nacional, incrementando el dinamismo de la economía local y ayudando a permear la mentalidad emprendedora en su entorno cercano, al mismo tiempo que genera bienestar personal y para su familia.
Promovemos entre las personas el deseo de integrarse a una vida productiva, con el objetivo de promover agentes de cambios en sus comunidades.
El conocimiento como factor de cambio
Empoderamos a las personas para que obtengan una visión más amplia en la búsqueda de su inclusión al mundo productivo. Las y los motivamos a liderar sus comunidades y a ser emprendedores y emprendedoras.
Misión
Ayudar a desarrollar a las personas que desean una vida más digna y productiva a convertirse en emprendedores (as) y empresas sostenibles para su bienestar, el de sus comunidades y de su país, con atención prioritaria a grupos vulnerables.
Visión
Ser un referente nacional de formación que contribuya a que México sea un país con emprendedores(as) y empresas sostenibles, con innovación e impacto social creciente en sus comunidades.
Valores
Pasión.
Por el emprendimiento de impacto social.
Compromiso.
Con la calidad y efectividad del apoyo emocional, la orientación y el servicio con nuestros grupos de interés.
Capacidad
De escuchar las necesidades de los diferentes grupos de interés.
Congruencia
Entre el pensar, decir y actuar, pensando bien y haciendo lo mejor en beneficio de los demás.
Adaptación e innovación
Continua hacia las necesidades cambiantes de las y los emprendedores, así como del entorno.
Inclusión y solidaridad
Con toda persona que aspire a una vida más digna y productiva.
Premios y Reconocimientos
2020.
• Premios de la Comunidad que otorga Fundación Hyperion.
2019.
• Premio Luis Elizondo al Sentido Humano, por nuestra labor humanitaria a favor de las comunidades, al impulsar su desarrollo.
2018.
• Reconocimiento al Mejor Lugar para hacer voluntariado, en su primera edición, otorgado por CEMEFI.
• Premio Razón de ser, otorgado por Fundación Merced en la categoría de institucionalidad, sostenibilidad y trascendencia. Siendo la primera organización en ganarlo por segunda ocasión en la historia del premio.
2017.
• Reconocimiento a la metodología del Taller Emprende como un modelo de emprendimiento para fomentar el espíritu emprendedor en la sociedad mexicana, otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaría de Economía.
• Reconocimiento Fondo de Ayuda a la Comunidad, otorgado por la Junior League de la Ciudad de México, IAP, por impulsar el desarrollo de migrantes nacionales radicados en la ciudad de México.
2016.
• Reconocimiento a la Incubadora de Empresas de ProEmpleo por su contribución en la atención de emprendedores como una incubadora básica que trabaja en el desarrollo y la consolidación de empresas mexicanas, otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaría de Economía.
2015.
• Reconocimiento a la metodología del Taller Emprende como un modelo de emprendimiento para fomentar el espíritu emprendedor en la sociedad mexicana, otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaría de Economía.
• Reconocimiento a la Incubadora de Empresas de ProEmpleo por sucontribución en la atención de emprendedores como una incubadora básica que trabaja en el desarrollo y la consolidación de empresas mexicanas, otorgado por el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM) de la Secretaría de Economía.
2014.
• Reconocimiento Fondo de Ayuda a la Comunidad, otorgado por la Junior League de la Ciudad de México, IAP, por impulsar el desarrollo de migrantes y sus familiares.
Presidencia | Javier Pérez Olagaray Jiménez
Licenciado en Economía por la Universidad Anáhuac y MBA por la Universidad de Texas en Austin. Ha sido presidente de la Comisión de Comercio Exterior de Coparmex Noroeste; miembro del Consejo Técnico y profesor en la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad Anáhuac. Miembro del Consejo Directivo de Fundación ProEmpleo desde 2007.
Presidencia honoraria | Alfredo Achar Tussie
Promotor del empleo y la vivienda. Fue presidente ejecutivo del Comité Central de la Comunidad Judía de México de Provivah y FONABEC; consejero de FUNDAR, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y fundador del Papalote Museo del Niño. Cuenta con preparación en alta dirección por el IPADE y en negocios familiares por Harvard Business School. Fundador de ProEmpleo en 1994 y presidente honorario desde 2017.
Consejero | Salvador Cerón Aguilar
Economista del ITAM, maestro en administración y doctor en ciencias. Realizó estudios en enseñanza de políticas macroeconómicas y comercio internacional en el Banco Mundial y la Organización de Estados Americanos. Es autor de un sinnúmero de publicaciones para fines académicos y de divulgación. Con una larga trayectoria en la gestión de organizaciones; Miembro del consejo directivo de Fundación ProEmpleo desde 2007.
Consejero | Antonio Damián Basurto
Contador Público, miembro del IMCP Instituto Mexicano de Contadores Públicos A.C.; del Colegio de Contadores Públicos de México y miembro de la Junta de Gobierno de la Universidad La Salle. Forma parte del consejo directivo de Fundación ProEmpleo desde 2002.
Consejero | Raúl Solís Wolfowitz
Licenciado en Economía por el ITAM y MBA por la Universidad de Chicago. Especialista en Finanzas, Econometría, Macroeconomía y Economía Internacional. Fue director de Análisis y de Fusiones y Adquisiciones en la Casa de Bolsa Finamex. Trabajó para el Banco Internacional en el área de Ingeniería Financiera. Fungió como director y consejero del Grupo Financiero Interacciones. Ha sido miembro del Consejo Directivo de Fundación ProEmpleo desde su fundación en 1994.
Consejero | Carlos Ludlow Saldívar
Ingeniero químico por la Universidad Nacional Autónoma de México. Es consultor certificado en calidad y benchmarking por la a American Productivity and Quality Center; Fue presidente de la Alianza para la Responsabilidad Social en México (AliaRSE); del consejo de Bioenergía Agroindustrial; Participa activamente en diversas causas sociales. Miembro del Consejo Directivo de Fundación ProEmpleo desde su fundación, en 1994.
Consejero | Guillermo García Naranjo
Contador Público certificado egresado de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC). Desde hace más de 30 años ha fungido como comisario de múltiples compañías; ha participado; en diversas asociaciones y ha presidido el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera (CINIF). Es miembro del consejo de distintas OSC y ha impartido cátedra en diversas instituciones de educación superior. Se unió al Consejo Directivo de Fundación ProEmpleo en 2018.
Consejero | Ramón Pedroza Meléndez
Contador público por la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional. Es miembro del Instituto Mexicano de Contadores Públicos. Es parte del Consejo Directivo de Fundación ProEmpleo desde 2011.
Consejero | José Luis Ordás Escourido
Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana; con estudios en el AD-2 del IPADE. Fue vicepresidente nacional en FUNDAR; presidente del Consejo Young Presidents Organization México y de World President Organization México. Tiene participación en la USEM. Cuenta con 41 años de experiencia en seguros. Forma parte del Consejo Directivo de Fundación ProEmpleo desde 2007.
Consejero | Alfredo Achar Penhos
Empresario e inversionista. Es licenciado en economía por la Universidad Anáhuac. Se unió al Consejo Directivo de Fundación ProEmpleo en 2021.
Dirección Ejecutiva | Patricia Larios Esquivel
Licenciada en Contaduría Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 26 años de experiencia profesional en organizaciones de la sociedad civil y empresas de servicios. Ha desarrollado durante todos estos años habilidades de dirección, organización, control, supervisión y trabajo en equipo. Responsable de las áreas de finanzas, administración, procuración de fondos, recursos humanos y tesorería. Cuenta con experiencia en transparencia y rendición de cuentas en OSC. Colabora en Fundación ProEmpleo desde 2001.
Medición de impacto | Roberto Carlos Flores Camarillo
Licenciado en Sociología por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), especialista en evaluación de proyectos, con conocimientos en gestión de impacto para empresas. Ha sido evaluador de programas y proyectos sociales en contextos rurales y urbanos con enfoque de equidad de género, carencias sociales y económicas. Cuenta con experiencia en sistemas de monitoreo y procesamiento de información para actividades generadoras de impacto social. Forma parte del equipo de Fundación ProEmpleo desde 2016.
Coordinación de Programas | Israel Reséndiz Morales
Licenciado en Administración por la Universidad del Valle de México y Maestro en Ingeniería Económica y Financiera por la Universidad La Salle. Certificado por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias laborales (CONOCER) y como consultor por el Sistema Nacional de Consultores PYME de la Secretaría de Economía. Fue evaluador de proyectos en el Instituto Nacional del Emprendedor. Está colaborando en Fundación ProEmpleo desde 2009.
Coordinación de Desarrollo Institucional y Proyectos | Angélica López González
Comunicóloga y licenciada en Mercadotecnia por la Universidad del Valle de México. Con más de 13 años de experiencia en el sector de las organizaciones sin fines de lucro. Se ha desempeñado en la gerencia, subdirección y dirección en desarrollo institucional y procuración de fondos para diversas fundaciones; cuenta con formación en elaboración y ejecución de proyectos sociales, desarrollo organizacional, gestión del cambio, inteligencia de mercados y ventas. Colabora en Fundación ProEmpleo desde 2019.
Coordinación de Talento Humano | María de Lourdes Higuera Luciano
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Tecnológica de México con posgrado en Recursos Humanos. Con trayectoria laboral en: gestión de personal, atracción de talento, contratación, capacitación corporativa, clima laboral, evaluación del desempeño e implementación de sistemas integrales de RH. Ha fungido como consultora y coordinadora de recursos humanos para diversas empresas del sector privado. Se unió al equipo de Fundación ProEmpleo en 2022.
Coordinación de Administración | María Concepción Escobar González
Egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración del Instituto Politécnico Nacional, con certificación en la Norma Conocer EC0050. Cuenta con más de 12 años de experiencia como instructora y consultora para la elaboración de planes de negocio. Se ha desempeñado como contadora y administradora en el sector privado. Es colaboradora en Fundación ProEmpleo desde 2010.